Muchos negocios experimentan con la inteligencia artificial, pero, ¿cómo se asegura que esos prototipos se conviertan en proyectos que generen un impacto real y escalable? El reciente webinar de la comunidad Líder IA,vimos una metodología clara y cuantitativa para evaluar proyectos de IA y trazar una hoja de ruta estratégica para la transformación digital.

Image

1. La Metodología Cuantitativa de Evaluación

El corazón de esta estrategia es un sistema de puntuación de 12 componentes para evaluar cada proyecto de IA. Más allá del retorno de inversión o los KPI básicos, esta metodología considera aspectos cruciales para el éxito a largo plazo. Los 12 componentes incluyen:

  • Alineación Estratégica: ¿El proyecto apoya los objetivos de la empresa?
  • Impacto Esperado: ¿Qué tan grande será el beneficio?
  • Disponibilidad y Calidad de los Datos: ¿Hay datos suficientes y son de buena calidad?
  • Viabilidad y Complejidad Técnica: ¿Es técnicamente posible y qué tan difícil de implementar es?
  • Gobernanza y Ética: ¿Se cumplen los estándares de seguridad y ética?
  • Riesgos de Seguridad y Operacionales: ¿Existen riesgos que deban ser mitigados?
  • Adopción y Gestión del Cambio: ¿El equipo está preparado para usar la nueva herramienta?
  • Escalabilidad: ¿Se puede replicar en otros equipos o áreas?
  • Madurez del Prototipo: ¿Qué tan avanzado está el proyecto?
  • MLOps (Operaciones de Machine Learning): ¿Existen los procesos para mantenerlo en producción?
  • Costos Operacionales: ¿Qué tan costoso será mantenerlo?

2. Prioriza tus Proyectos y Logra "Victorias Rápidas"

Este sistema de puntuación no solo evalúa, sino que también ayuda a priorizar. Con una puntuación total de 500 puntos, los proyectos se clasifican en:
  • 400-500 puntos: Son las "Victorias Rápidas" que deben implementarse en los primeros tres meses.
  • 300-400 puntos: Proyectos estratégicos que requieren una planificación más detallada para los meses tres a seis.
  • 200-299 puntos: Proyectos que necesitan más experimentación.
  • Menos de 200 puntos: Deben quedar en una lista de espera para ser reevaluados más adelante.

3. La Importancia de los "Proyectos Habilitadores"

La masterclass también destacó la existencia de los "proyectos habilitadores", que son esenciales para el éxito. Estos proyectos, como la mejora de la calidad de los datos o la implementación de nuevo software, pueden no generar un impacto directo al inicio, pero son fundamentales para que los proyectos de IA puedan prosperar.

4. Cómo Escalar y Sostener la Innovación

El verdadero desafío no es solo crear un proyecto, sino escalarlo. El video nos enseña que esto requiere una gestión del cambio organizacional efectiva y, más importante aún, la creación de un Centro de Excelencia en IA (CEIA). Un CEIA es un comité interno que se encarga de definir la hoja de ruta de la IA, establecer políticas y fomentar una cultura de innovación. Este centro actúa como el motor que mantiene la transformación digital en marcha.

Conclusión:

El webinar de Líder IA nos ofrece una guía para dejar de ver la inteligencia artificial como una simple curiosidad y comenzar a usarla como un pilar de crecimiento estratégico. Al adoptar una metodología de evaluación clara y construir una hoja de ruta con proyectos habilitadores y un CEIA, las empresas pueden asegurar que sus esfuerzos en IA generen un impacto real y sostenible.

Image

Lo que dicen quienes ya viven la experiencia LIDER IA

Orlando castelar, Director de operaciones para la zona franca La Cayena de Barranquilla.
Carlos Arciniegas, Socio fundador en "Mentoring Consultores" y "El Trabajo Deseado"
Kemmer Santiago Almanza. Testimonio Líder IA
Reinaldo Niebles, Director de desarrollo y prospectiva. Cámara de Comercio de Barranquilla
Janeth Turriago, Líder de talento humano de la organización INCA
Edison Cardoza, Jefe gestión integral y mejora en Monómeros SA