¿Imaginas un asistente que atienda las llamadas de tu negocio 24/7, hable múltiples idiomas y detecte las emociones del cliente? Esto ya no es ciencia ficción. En un reciente webinar de la comunidad Líder IA, con la participación de Elton John, CEO de Fontumi, se nos mostró cómo los "agentes inteligentes de voz" están revolucionando la comunicación telefónica de las empresas. Aquí te compartimos un resumen de las lecciones clave.
Image

1. ¿Qué son los Agentes Inteligentes de Voz?

Son asistentes digitales que utilizan inteligencia artificial para interactuar con los clientes a través del teléfono, de una manera tan natural que la conversación puede sentirse como si fuera con un ser humano. Estos agentes pueden manejar tareas rutinarias como la toma de pedidos, reservas, agendamiento de citas médicas y cobranza, liberando a los equipos humanos para enfocarse en consultas más complejas. El objetivo principal es reducir las llamadas perdidas y manejar un alto volumen de interacciones de manera eficiente.

2. Más que una Voz: Hiperrealismo y Emoción

El webinar destacó características sorprendentes de estos agentes, como el "hiperrealismo". La tecnología puede incorporar sonidos ambientales (como el tecleo de un teclado) para que la conversación sea más natural. Además, el agente puede detectar las emociones del usuario (positiva, negativa, neutra) y adaptar su respuesta en consecuencia, mejorando significativamente la experiencia del cliente.

3. La Metodología de Creación en Tres Pasos

Elton John demostró que crear un agente de voz en la plataforma Fontumi es un proceso sencillo y rápido, que puede tomar tan solo cinco minutos gracias a las plantillas predefinidas. Los tres pasos clave son:

  • Configuración General: Aquí se define el nombre, número telefónico, idiomas y se elige una voz y un acento para el agente, usando tecnologías de punta para asegurar un sonido natural.
  • Prompt y Herramientas: Esta es la "configuración del cerebro" del agente. Se le da un conjunto de instrucciones claras sobre su propósito, comportamiento y las reglas de la conversación. La plataforma ofrece plantillas para diferentes casos de uso, como ventas o servicio al cliente.
  • Acciones Posteriores: Este paso final define qué sucede después de la llamada. Permite extraer información clave de la conversación, como el nombre del cliente o un número de confirmación, para su posterior uso o análisis.

4. Ética y Normativas en la IA de Voz

Un punto crucial abordado en el webinar fue la ética. Aunque en muchos lugares no es obligatorio, es una buena práctica ética informar al usuario que está hablando con una IA si lo pregunta directamente. También se mencionó que las plataformas como Fontumi cumplen con las normativas locales, como la ley colombiana "no me moleste", asegurando que las interacciones se realicen de forma respetuosa y legal.

Conclusión:

El webinar nos mostró que los agentes inteligentes de voz ya no son una herramienta del futuro, sino una solución viable y efectiva para optimizar la comunicación de tu negocio. Al integrar estas tecnologías, puedes ofrecer un servicio al cliente superior, gestionar un volumen de llamadas masivo y liberar a tu equipo para centrarse en tareas de mayor valor. Si deseas explorar esta tecnología, la comunidad de Líder IA.

Image

Lo que dicen quienes ya viven la experiencia LIDER IA

Orlando castelar, Director de operaciones para la zona franca La Cayena de Barranquilla.
Carlos Arciniegas, Socio fundador en "Mentoring Consultores" y "El Trabajo Deseado"
Kemmer Santiago Almanza. Testimonio Líder IA
Reinaldo Niebles, Director de desarrollo y prospectiva. Cámara de Comercio de Barranquilla
Janeth Turriago, Líder de talento humano de la organización INCA
Edison Cardoza, Jefe gestión integral y mejora en Monómeros SA